Digitalización para novatos


 En medio de computadores, smartphones, tablets y cientos de aparatos tecnológicos que inundan el mercado, son pocos los que aún están fuera de este “sistema”. Ha ido evolucionando hasta transformarse en una necesidad y el comercio ha sido uno de los principales beneficiados.

Por Diana Canales, Viviana Arias y Javier Ramírez.

 

Digitalización. Al escuchar esta palabra nuestra mente trae a la memoria películas futuristas, hackers y un sinnúmero de imágenes que hace 20 o 30 años parecían ficción. 

Pero hoy el término es parte de nuestro lenguaje y prácticas cotidianos. “La digitalización es convertir procesos físicos en digitales, un cambio para el que es necesario involucrar a todos los integrantes de una organización para evitar errores o confusiones. (…) no todos los trabajadores tienen el mismo nivel de conocimiento en herramientas tecnológicas”.

Así lo describe en su sitio web e-certchile, entidad dedicada a la certificación de documentos online y filial de la Cámara de Comercio de Santiago.

La gestión de un proceso digital abarca el uso de redes sociales en distintos ámbitos, por ejemplo, en el trabajo de oficina y el comercio en general. Este último ha enfrentado una constante necesidad de actualizarse para no quedar fuera del mercado.

Negocios de barrios: Conectados pero no digitalizados

Seguir leyendo

Alfabetización digital para todos

La alfabetización digital, según explica en su sitio web la Universidad en internet, Unir.net, “es la capacidad de una persona para realizar diferentes tareas en un ambiente digital.  (…)  incluiría la habilidad para localizar, investigar y analizar información usando la tecnología, así como ser capaces de elaborar contenidos y diseñar propuestas a través de medios digitales. (…) debe entenderse no sólo como un medio sino también como una nueva forma de comunicación y de creación y comprensión de la información”.

Werner Westerman, profesor y profesional del Programa de Formación Cívica de la Biblioteca del Congreso Nacional, en una entrevista publicada  en el portal de la BNC el 29 de abril de 2021, recuerda que “El concepto de alfabetización digital nace a la luz de la distribución y socialización de las tecnologías digitales, en especial, la masificación del computador personal y su relación a partir de una interfaz gráfica basada en la metáfora de una oficina”.

Agrega que “Antes de ello, lo digital estaba asociado a la informática y su relación a través de lenguajes específicos de programación”.  

 Westerman señala que la constante evolución tecnológica en materia laboral y educacional, motivaron a las personas a interesarse más en este tema.

“Así la alfabetización digital se centraba en las habilidades y procedimientos básicos, en el uso de software de producción y comunicación de información, la ofimática:  procesadores de texto, planillas de cálculo y presentaciones”, indica.

Las actuales generaciones nacen con el chip del uso de los aparatos digitales, que es más que la utilización de un smartphone o computador.

«La digitalización es convertir procesos físicos en digitales, un cambio para el que es necesario involucrar a todos los integrantes de una organización para evitar errores o confusiones»

e-certchile

E-commerce o comercio electrónico

Haga Click en la imagen para ver en detalle la información

El término anglosajón e-commerce es ya de uso común en Chile para designar al comercio electrónico. 

 “En palabras simples, el e-commerce es el comercio electrónico que se gestiona en toda plataforma en la que puedes realizar una transacción comercial.

Es normal que una persona alejada del tema lo relacione con grandes tiendas, pero la realidad es que hoy en día cualquier persona puede usarlo sin tener demasiados conocimientos técnicos o sin saber de programación”, aclara  Juan Pablo Cofré, ingeniero y experto en marketing digital de la agencia Flip.

Si bien los primeros registros de comercio electrónico en Chile datan de principios del 2000, no fue hasta  principios de la siguiente década cuando se vio un aumento, debido a las redes sociales, que fueron incorporando distintas herramientas y acercando a las personas a tiendas especializadas en distintos rubros, recuerda Jofré.

Comercio digital en pandemia

“El primer semestre de 2021, el 12% de las ventas totales que se hicieron vía web fueron de alimentación. Tecnología quedó más abajo con un 10%.

Y aún más, si en septiembre del año pasado el ítem alimentación era encabezado por la comida delivery con el 21% del total de las compras de la categoría, un año después los supermercados la desplazaron, con un 17%. Mientras que el delivery quedó atrás, con un 15%”, según información publicada por el portal América Retail el 21 de julio de 2021

Aún queda mucho por procesar en materia de digitalización. Los distintos procesos, formas de venta, estudio e incluso la educación están cambiando con el uso de nuevas tecnologías.

El dicho “el que no se actualiza, muere” parece tener cada día más relevancia en ciertos sectores comerciales y de la población. 


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Acerca de Reportajes

El sitio de Reportajes de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Ciencias de la Comunicaciones, UNIACC, se nutre con los contenidos que los alumnos que están a punto de egresar desplieguen sus contenidos y/o trabajos de titulación.


CONTÁCTENOS

LLÁMENOS (+56 2) 26406000



ÚLTIMOS REPORTAJES

La información vuela por las redes y plataformas digitales a la distancia de un clic. Las audiencias no son las mismas, la televisión, al parecer, sí. Un cambio en el consumo de noticias que obliga al periodismo a reinventarse día a día.

Las costumbres sociales y los patrones de belleza de las mujeres extranjeras, generan un impacto social, impidiendo insertarse correctamente en algunas comunas de Santiago.

El partido chileno más a la derecha del espectro político nunca ha reconocido usar bots en redes sociales, aunque expertos y distintos estudios demuestran lo contrario. Tal como ocurre con agrupaciones y partidos de países con los que sintonizan políticamente, como Brasil, Estados Unidos o Vox en España, también utilizan Twitter como su principal trinchera. A pesar de llevar poco tiempo en la arena política, los republicanos estuvieron a punto de dejar a su líder, José Antonio Kast, como Presidente de Chile mediante una estrategia digital marcada por controversias, fake news y usuarios que no siempre son reales.